Mi Taller

Bienvenidos a mi Blog, Taller de trompeta. En él intentaré de alguna u otra manera, poder ser de ayuda a todos aquellos interesados en el aprendizaje de este hermoso instrumento. Para ello iré subiendo material ordenado metódicamente, teniendo en cuenta además lo que crea y vea convenientemente adecuado.

Por favor, cualquier sugerencia, házmela saber. Para ello puedes utilizar mi Libro de Visitas, en el cual podrás dejar tu comentario, critica, inquietud, duda, o simplemente tu saludo.

Gracias por tu Visita

"Si posees alumnos a quienes les enseñas música, ayúdalos por todos tus medios posibles a lograr sus sueños. Pero ten mucho cuidado en la manera en que influyes en esos sueños"

Friedrich Gulda


lunes, 1 de diciembre de 2008

El Don de ser Musico

Esta sección la dedicare a plantear y compartir con ustedes, mis pensamientos e ideas a partir de mi humilde experiencia como músico, la enseñanza, y su entorno. En este espacio espero tener muchas de sus opiniones, que siempre serán bienvenidas.

Como dice el titulo, me referiré al don de la Música. Y como un ser cristiano, creyente en Dios, creo que la música es un don dado por Dios al hombre. Siendo la misma un poderoso instrumento de comunicación entre los seres humanos. El termino de lenguaje universal, otorgado a la música nos da la pauta de la importancia que posee sobre las personas en todas las latitudes del mundo. Sin importar su color y religión, la música esta en todas partes y en todo lugar. Si imaginan el mundo sin música? ... yo no !!

Aquí no quisiera hablar de conceptos, pero si partimos del hecho que música es; el arte de combinar sonidos y silencios. Podríamos afirmar que cualquier ser vivo es capaz de producir música, ya sea; interpretando un instrumento, en forma vocal, con silbidos, o simplemente tarareando. Obviamente sera distinto el grado de conocimiento para cada caso. Y es aquí donde entra lo de el Don de Dios.

Creo a pesar de lo anteriormente dicho, solo los que poseemos ese "Don" podemos realmente hacer y crear Música. Con esto me refiero tocar o cantar de una forma aceptable y armoniosa. Y solo el que es músico sabe lo distinto y agradable que nos hace sentir poder ser de nexo mediante nuestro pensamiento, y sentimiento, con el mundo que nos rodea a través de la música. Es maravilloso poder transmitir sentimientos, lograr llegar al publico. Tocar sus corazones y sus sentidos con nuestra música.

El hecho de ser músico, nos hace mas sensible a todo lo que nos rodea. Nos hace vivir en "nuestro propio mundo" el de los sueños, la música nos transporta, es nuestra vida. El músico despierta, camina, come, duerme y sueña con la música en su corazón y en su mente. Creo que es algo que nos hace "seres anormales", en el sentido; que a pesar que algunos no vivan de la música y trabajen en otras cosas siendo músicos, este Don es el escape de la realidad. Ella nos vivifica, nos despierta los sentidos, nos hace mas críticos.

La conclusión de esto es que la música nos llena en plenitud, y nos alegra la viva !!! y el MÚSICO, solo dejara de serlo en el momento que deje de existir. Entonces, como no darle gracias a Dios por la música y por ser distinto es decir; ser Músico !!!!

Un abrazo a todos los músicos de corazon, que aman la música como yo !!!

domingo, 30 de noviembre de 2008

Blues In All Keys - Aebersold Vol I

Hola, en esta oportunidad traigo para ustedes un nuevo Play Along. El Vol. 42 de la colección de Jamey Aebersold. El presente es un compilado de Bues en todas las tonalidades, y ademas trae consigo la debida teoria que nos ayudara a tocar sobre las pistas del libro. Les recuerdo que el libro lamentablemente esta en Ingles, y las pistas en formato Mp3.


También, tengan en cuenta que los Blues están escritos en la tonalidad de Do (tono concierto). Y que para poder tocarlos sobre las pistas .- instrumentos en Bb, trompeta, clarinete, saxo tener.- deberán transportar un tono en forma ascendente cada tema del libro, esto ya lo había explicado (ver transposición). ok.

Pero ademas, como yapa. También he subido las partituras (ojo, partituras , no tablaturas) para bajo, de cada tema incluido en este Vol.

Bueno espero lo disfruten y puedan aprovechar las pistas para el desarrollo de técnica e interpretación en nuestra trompeta. Un abrazo a todos !!!

Clic en titulo de la entrada para descargar.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Chet Baker: Embraceable You


Este hermoso disco, fue grabado en la ciudad de Nueva York. Allá por el año 1957 , un 9 de diciembre bajo el sello de Pacifico Jazz Records. El mismo presenta la formación de un trío conformado por:

Chet Baker (vocal, trompeta)
David Wheat (guitarra)
Ross Savakus (bajo).

Este disco es una grabación completamente conformada por baladas, que desde el momento de haber sido llevadas a un estudio. Y por diversas razones las versiones de los temas encontrados aquí, no fueron puestos a la venta al publico hasta muchos años mas tarde. Donde vieron la luz por primera vez. Por ese motivo este disco adquirió el carácter de inedito hasta el año 1995. Año en que fue editado y puesto a la venta.

Se trata de un excelente disco, donde escucharemos a Chet en pleno apogeo vocal. Dado que en este disco juega con la combinación de la interpretación vocal e instrumental. Creo que sobran las palabras para definir la particular voz de Chet Baker, ya que todos sabemos la cualidad de la misma. Y obviamente la calidad interpretativa en las baladas.

Los temas incluidos en el disco son:

Night We Called It a Day, The
Little Girl Blue - (instrumental)
Embraceable You
They All Laughed
There`sa Lull in My Life
What Is There to Say
While My Lady Sleeps
Forgetful
How Long Has This Been Going On
Come Rain or Shine
On Green Dolphin Street
Little Girl Blue - ( versión vocal)
Trav`lin Light

Espero sepan disfrutarlo, y pasen un buen momento junto a: novia o mujer :-) , escuchando este excelente disco !!!

Hasta la próxima !!!

Para descargar, clic en el titulo de la entrada.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

The Girl From Ipanema

Bueno, en esta oportunidad y como para seguir en la onda de la Bossa. les traigo esta ultra conocida: La Chica de Ipanema. Que ha cumplido 46 años desde su creación en el año 1962. 


La historia cuenta que este tema surgió cuando Jobim y Moraes iban con frecuencia a un bar llamado Veloso, en la calle Montenegro, cerca de la playa de Ipanema, Brasil. Fue cuando sentados vieron pasar una hermosa joven

Según contaban, era una muchacha alta, rubia, hermosa, de movimientos sensuales al caminar, todo un poema, y los dos artistas quedaron prendados de aquella jovencita que sólo tenía 14 años de edad pero con una espléndida hermosura.
 
La chica iba a una escuela cercana y aquél, se había convertido en su camino habitual. Antonio C. Jobim y Vinicius de Moraes, la admiraban siempre que pasaba. Y la inspiración les vino un día en forma espontánea, y así nació la canción de estilo bossa nova, La Chica de Ipanema, que en 1962 se convirtió en un hit musical en todo el mundo, y lo sigue siendo
Pero todos se preguntaban si La Chica de Ipanema existía realmente o era una simple inspiración del músico Jobim y del letrista Moraes que tantas bellas canciones habían compuesto juntos.
Y ellos demostraron que sí existía la chica de Ipanema, que existe todavía. Se llama Heloísa Pinheiro, y gracias a la canción que inspiró se convirtió en cotizada modelo y trabajó en programas de televisión.
Jobim la recuerda: “Tenía entonces el pelo largo y de color dorado, unos grandes ojos verdes resplandecientes y un cuerpo fantástico. Digamos que la chica lo tenía todo en el lugar adecuado”.
Heloísa, ahora de más de 50 años de edad, es una mujer de negocios, y junto con su esposo es propietaria de una tienda de equipos de música llamada Ipanema Son, y de una agencia de modelos en Sao Paulo, donde reside actualmente. La chica de Ipanema es madre de un hijo y de tres hijas y se enorgullece de su hija mayor, Kiki, que es la nueva chica de Ipanema por haber ganado un concurso de belleza celebrado en Río de Janeiro en 1986.
La calle y el bar donde Jobim y Vinicius de Moraes tuvieron la primera inspiración para su canción inmortal, han cambiado. La calle recibió el nombre del poeta Moraes, y el bar se llama Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema).

En 1964, una versión en inglés por el cantante Astrud Gilberto acompañado por el saxofonista Stan Getz llegó rápidamente al quinto puesto de la lista de hits en Estados Unidos. El tema fue nominado a siete premios Grammy y ganó cuatro, entre ellos el de mejor sencillo, desplazando a I Wanna Hold Your Hand de los Beatles.
Y aqui esta para ustedes, la partitura en la tonalidad de Bb. Para ser más claro, lista para todos aquellos que tocan trompeta, saxo tenor, soprano, clarinete, etc.

Para descargar pista clic AQUÍ.

Hasta la Próxima !!!

lunes, 27 de octubre de 2008

Jhon Coltrane : Patterns

Esta sección estará dedicada a uno de los elementos mas importantes a la hora de estudiar improvisacion en el jazz; las frases y/o patrones. Los Patterns, son puequeñas extructuras musicales (frases) que son utilizadas por la mayoria de los musicos de Jazz. Las mismas basicamente estan basadas sobre diversas armonias (progresiones de acordes), o bien sobre extructuras tales como: arpegios, intervalos, escalas, etc. Y son utilizadas propiamente como el lenguaje del improvisador.

El libro que les presento contiene una buena cantidad de frase utilizadas por este magnifico saxofonista Jhon Coltrane. La mayoría de ellas están basadas en la progresión - patron - II-V-I, propio y característico del Be Bop (jazz moderno).

La idea de este libro es que el estudiante de Jazz tenga mas elementos para el desarrollo de su lenguaje y capacidad interpretativa. Les comento que los Patterns de este libro están escritos sobre varias tonalidades, lo que implicaría que para poder tocarlos debemos tener primeramente lectura musical y luego conocimiento de armaduras de clave (tonalidades).

Probablemente jamas, o bien sea muy difícil tocar como Coltrane. Pero al menos, algo tendremos de este grande para nuestro crecimiento como músicos de Jazz.

Clic Aquí para descargar.

Hasta la Próxima !!!

domingo, 26 de octubre de 2008

Watermelon Man - Herbie Hancock



En este video vemos lo que fue la segunda parte en la etapa musical de Miles Davis. Donde ya se encontraba inserto en lo que fue la revolucion del Jazz hacia nuevos horizontes. Aqui lo vemos acompañado entre otros por el tambien musico de Jazz Herbie Hancock. Quien fue uno de los que siempre lo apoyo en esta su segunda etapa, la del jazz fusionado, el Funk. Donde predominan los instrumentos electronicos, poco vistos y usados en el Jazz en esa epoca.

El tema se llama Watermelon Man - Vendedor de Sandia- fue compuesto por Herbie Hancock, pianista nacido en Chicago en el año 1940. Y verdaderamente es un tema con una linda y pegadiza melodía.

Espero les guste !!!

viernes, 24 de octubre de 2008

La trompeta y su Aprendizaje

1° Parte

Este articulo lo he decido escribir dadas las diversas preguntas y dudas que he recibido por parte de muchos de ustedes, mis amigos visitantes. Las mismas apuntan al tema de como lograr una buena embocadura y de cual seria la correcta o mejor, que boquilla utilizar
, como lograr el registro agudo, etc. Estas dudas me parecen razonable cuando comenzamos a estudiar trompeta. Y para todos aquellos que este tema los tenga a mal traer, tratare de ayudarlos de la mejor manera posible.

Antes que na
da quisiera indicarles en detalle (ya lo he echo anteriormente en otra entrada). El musculo que interviene de manera preferencial en el proceso de emisión y desarrollo de la embocadura en todo músico de instrumento de viento. Estoy refiriéndome al musculo Orbicular de los labios.

En la imagen, podemos observar que este musculo -Orbicular- rodea a nuestros labios en toda su extensión. Y este es el detalle a tener en cuenta cuando comenzamos a estudiar trompeta, y mas específicamente en la formación de una buena embocadura. La cual, ademas dependerá de otros factores que influirán en una buena ejecución.

Pero creo a mi criterio, que este es el elemento mas importante dado que como se darán cuenta al rodear a los labios, el movimiento de los mismos , ya sea tensión, abertura, relajación, flexibilidad, etc, dependerá totalmente de este esencial musculo. Dado que sin el, seria imposible el correcto funcionamiento de nuestros labios inclusive para lo mas esencial que es el habla.

Bueno ya con esta parte técnica y anatómica bien clara, pasamos a lo que realmente nos interesa; el como lograr una buena embocadura, buena postura, sonido, afinación, calidad de tono, buen registro, resistencia, flexibilidad. En otras palabras un buen dominio de nuestra trompeta.

A continuación iré tratando de ir respondiendo a las diversas preguntas que he
recibido.

1.- Cual es la ubicación ideal de la boquilla sobre los labios?

El tema de la ubicación de la boquilla sobre nuestros labios es muy relativo. Podríamos decir que regularmente los métodos nos dicen que la boquilla debería ir en la mitad de los labios, mientras otros que lo ideal es una cuarta parte en el labio superior y la restante en el inferior, otros a la inversa. La conclusión de esto es una completa confusión por parte del alumno que comienza a estudiar trompeta. Verdaderamente y por mi humilde experiencia, creo que la ubicación correcta dependerá fundamentalmente de la morfología de nuestros labios, boca, y dientes.
Obviamente para mi gusto lo ideal seria en la mitad de la boca, utilizando idéntica porción del labio superior e inferior.

A los alumnos que asisten a mi taller de trompeta, les hago ver que debemos fundamentalmente sentir la boquilla en forma cómoda sobre nuestros labios, y el resultado de esta comodidad hará que la boquilla se ubique en cualquiera de las tres posibilidades mencionadas con anterioridad. Lo que NO debemos dejar de lado, es cuidar que la boquilla SIEMPRE DEBE ESTAR APOYADA (labio superior e inferior) sobre una parte del musculo orbicular. De ello dependerá la obtención de una buena embocadura, en otras palabras la buena utilización de este musculo, es mas importante que la ubicación en si, de la boquilla sobre los labios. Obviamente que no todos pensaran así.

2.- Como logro resistencia, tocar por mas tiempo sin sentir cansancio?

Este tema es de importancia para el trompetista, dado que unos labios cansados tendrán menos posibilidades de tocar por mucho tiempo y ademas acarrea la dificulta para el registro agudo. Para lograr resistencia no existen secretos, debemos dedicarnos a tocar y tocar. Y en mi caso aconsejo nada mejor que la NOTA LARGA. Que consiste en tocar una o mas notas, dándole el valor de una respiración. (ver mas en entada: Formando la embocadura).

Por que es tan importante esto? la respuesta, la doy con este ejemplo: Comparemos el ejercicio de hacer nota larga con el entrenamiento de un corredor de maratón. Este deportista, en su entrenamiento para correr la maratón, se pasa los días corriendo por muchos minutos e inclusive horas. Este intenso entrenamiento, hace que sus piernas (músculos) logren la resistencia para soportar la cantidad de kilómetros que deberá correr.

Entonces, si queremos tocar por mas tiempo sin sentir cansancio, solo nos queda tocar. Entre mas tiempo toquemos nuestro instrumento, y ademas hagamos nota larga. Lograremos de esta forma, que nuestro musculo orbicular (embocadura) este entrenado y resistente para tocar por mucho mas tiemp
o.

3.- De que dependerá la calidad de sonido? : brillo, afinación, ataque.

Creo que este es el tema mas importante y es el anhelo de todo músico, el de poseer una buena calidad de tono en su sonido. Un músico que carece de un sonido afinado, nunca sera un buen ejecutante. Esta carencia le quitara gusto en la interpretación, y obviamente esto sera apreciado por el oyente. Vayamos por partes:

De que de
penderá el brillo en un trompetista? podríamos decir que existen dos elementos que nos darán la pauta de las características propias de nuestro sonido. El primero sera nuestra embocadura, y principalmente en ella; la forma, grosor, y tamaño de nuestros labios, como así también de nuestra dentadura.

Y por otro lado el tipo y tamaño de boquilla que utilizamos, Hay boquillas que por si solas ya poseen un sonido brillante mientras que otras tienden a tener un sonido mas opaco. La diferencia
en esto esta dado mas que nada por el orificio (6), profundidad (5) y tamaño (4) de la tasa en la boquilla. - para mas detalles de la boquilla clic Aqui -
Esta combinación es
lo que producirá una determinada sonoridad al tocar nuestro instrumento. La cual podrá dotarnos de un sonido de por si brillante, opaco, oscuro, o tal vez pastoso. Pero de ninguna manera seria de buen gusto llegar a producir el sonido conocido como nasal, el cual es poco agradable al oído.

Un ejemplo practico dirigido a una de las preguntas que me han echo seria; como lograr un sonido mas brillante. Lo primero que deberíamos hacer es pedir la opinión de algún músico cercano y luego sin la conclusión es que nuestro sonido es algo oscuro, lo recomendable seria usar una boquilla de tasa y orificio mas chico. Y si fuera a la inversa, nuestro sonido es muy brillante deberíamos usar una boquilla de tasa mas profunda, la cual nos dará mas calidad de tono y un sonido con mas cuerpo.

Hago una aclaración, aveces es interesante poseer sonido con cualidades diversas. Creo que la variedad sonora nos identifica y nos hace mas personal en nuestra interpretación.

El tema de la afinación esta estrictamente ligado a la buena embocadura, como ya había dicho antes, si poseemos una buena embocadura fruto del trabajo diario -nota larga, y trabajo técnico del instrumento. Lograremos tocar afinados, poder sostener bien una determinada nota y no emitir tonos bajos o altos con respecto a la misma.

El ataque (emisión del sonido), otro tema muy importante. Como instrumentista de viento, nuestro sonido y notas dependen de la relación existente entre: la respiración, columna de aire, movimiento de la lengua, y vibración de los labios. En mi caso enseño a que debemos utilizar la silaba "Ta" para producir el sonido. Que debe ser: puro, limpio, y conservando su afinación.

El defecto mas común en los chicos al comenzar a estudiar, es producir las notas por abajo de su afinación real, o bien atacarlas correctamente para luego caer en afinacion. Este defecto es provocado por la utilización sin querer, de la silaba"Dua" al atacar . O bien, aflojar demasiado el labio cuando estamos tocando una determinada nota.

Bueno, con esto finalizo la primer parte de este mixer de temas que ustedes mismo me han planteado. Espero con lo expuesto hasta el momento, haber sacados alguna de las dudas que se les habian presentado. En breve continuare en respuesta a las demas inquietudes.

Tengan actitud para el estudio, si !!! Un abrazo a todos !!!

Sugerencia

Sugerencia
Al realizar algun comentario (libro de visitas y/o entradas) y si el mismo implica una pregunta, por favor deja tu correo. De forma que pueda comunicarme en forma mas eficiente y personalizada. Dado que en ocasiones se me pasan por alto algunos comentarios de las entradas del Blog. Muchas gracias !!
A los visitantes que copian, editan y suben texto e imágenes pertenecientes a mi blog en sus paginas y web en general.

Solo puede decirles:

Si no tienes dignidad de reconocer el trabajo ajeno.
No eres digno de reconocimiento alguno !!!