Hola.. continuando con el aprendizaje de nuestro instrumento y lo que es puntualmente el trabajo técnico, vamos a meternos en lo que conocemos como; Arpegios.
Creo es siempre importante al comenzar a estudiar algún tema en particular, en este caso; técnico. El tener la necesidad de conocer y tener bien en claro el concepto o significado del mismo. En otras palabras siempre es bueno saber primeramente lo relacionado a lo teórico y luego si... comenzar con su practica. De esta forma todo sera mas fácil de aprender...
Entonces para estudiar Arpegios, es necesario entender su concepto y como definirlo. Básicamente se llama arpegio; al conjunto de 2, 3 o mas notas tocadas en forma melódica (sucesiva). Si nos ponemos a pensar esta definición, vemos que coincide con la definición de "Acorde". Y esto es así.... dado que cuando hablamos de arpegio y acorde podríamos decir que se trata del mismo elemento.
El concepto de acorde se lo ha relacionado mas al estudio de armonía (Cifrados, Progresiones, cadencias), en cambio arpegio es mas cercano y familiar a lo que conocemos como acompañamiento. Las opiniones podrán ser muy diversas sobre este tema.
Y como dato podemos afirmar que la relación entre estos 2 conceptos, la vemos claramente en la vida cotidiana del músico cuando escuchamos decir por ejemplo;
Tocamos el acorde de "Do" en forma arpegiada (melódica).
Bueno... luego de esta introducción teórica, pasamos a la practica.
El siguiente que por su pequeñez... no se si llamarlo libro, contiene una buena cantidad de estructuras sobre arpegios. Que comenzando por "Do", van pasando por todas las tonalidades a través del patrón: Circulo de Quintas.
Es un aporte que nos ayudara a conocer y ejercitar progresivamente los arpegios. Y no solo encontraremos arpegios mayores, sino también; menores. 7 dominante y disminuidos.
Bueno... mas adelante ampliare mas este tema. Dándoles una aproximación a las diversas posibilidades para la aplicación en forma practica de los arpegios y/o acordes.
Clic Aquí para descargar.Entonces para estudiar Arpegios, es necesario entender su concepto y como definirlo. Básicamente se llama arpegio; al conjunto de 2, 3 o mas notas tocadas en forma melódica (sucesiva). Si nos ponemos a pensar esta definición, vemos que coincide con la definición de "Acorde". Y esto es así.... dado que cuando hablamos de arpegio y acorde podríamos decir que se trata del mismo elemento.
El concepto de acorde se lo ha relacionado mas al estudio de armonía (Cifrados, Progresiones, cadencias), en cambio arpegio es mas cercano y familiar a lo que conocemos como acompañamiento. Las opiniones podrán ser muy diversas sobre este tema.
Y como dato podemos afirmar que la relación entre estos 2 conceptos, la vemos claramente en la vida cotidiana del músico cuando escuchamos decir por ejemplo;
Tocamos el acorde de "Do" en forma arpegiada (melódica).
Bueno... luego de esta introducción teórica, pasamos a la practica.
El siguiente que por su pequeñez... no se si llamarlo libro, contiene una buena cantidad de estructuras sobre arpegios. Que comenzando por "Do", van pasando por todas las tonalidades a través del patrón: Circulo de Quintas.
Es un aporte que nos ayudara a conocer y ejercitar progresivamente los arpegios. Y no solo encontraremos arpegios mayores, sino también; menores. 7 dominante y disminuidos.
Bueno... mas adelante ampliare mas este tema. Dándoles una aproximación a las diversas posibilidades para la aplicación en forma practica de los arpegios y/o acordes.
Hasta la Próxima !!!