Mi Taller

Bienvenidos a mi Blog, Taller de trompeta. En él intentaré de alguna u otra manera, poder ser de ayuda a todos aquellos interesados en el aprendizaje de este hermoso instrumento. Para ello iré subiendo material ordenado metódicamente, teniendo en cuenta además lo que crea y vea convenientemente adecuado.

Por favor, cualquier sugerencia, házmela saber. Para ello puedes utilizar mi Libro de Visitas, en el cual podrás dejar tu comentario, critica, inquietud, duda, o simplemente tu saludo.

Gracias por tu Visita

"Si posees alumnos a quienes les enseñas música, ayúdalos por todos tus medios posibles a lograr sus sueños. Pero ten mucho cuidado en la manera en que influyes en esos sueños"

Friedrich Gulda


Mostrando entradas con la etiqueta Libros relacionados al Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros relacionados al Jazz. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2008

Tu A Young Jazz Musician

Autor: Wynton Marsalis con Selwyn Seyfu Hynds
Editorial: Random House (2004)
ISBN: 978-1-4000-6399-4 (1-4000-6399-X)
Idioma: inglés


En este libro lamentablemente ahora solo en Ingles, esperemos sea traducido y vendido al mundo Hispano próximamente, Wynton Marsalis da rienda suelta a sus ideas. El libro se lama ; To a Young Jazz Musician, en una presunta correspondencia unidireccional entre el maestro de la trompeta y Anthony, un supuesto joven jazzman convencido de encontrar verdad en las palabras de Marsalis.

Diez cartas ilustran distintos aspectos relativos a la vida, estudios y carrera del músico de jazz genérico, abordando aspectos esenciales como el significado del jazz para el intérprete, el conocimiento del blues, la humildad, el sonido propio, las reglas, el swing o la integridad del músico. Wynton se divide entre la defensa de verdades evidentes y causas perdidas, destacando el dogmatismo con que el artista de Nueva Orleans se refiere a estas últimas.

Marsalis comtempla el jazz como un arte propiedad de la nación estadounidense, incide en la importancia de la raza, critica a los que intentan ir más allá de las reglas establecidas, recuerda el episodio de su hermano Branford cuando se fue de gira con Sting e introduce en su monólogo conceptos, cuando menos, sorprendentes, como el de democracia.


To a Young Jazz Musician es una obra sesgada, sectaria y doctrinaria. Wynton Marsalis aprovecha el formato de carta abierta para expresar su ideario de forma fanática e intransigente. Esperemos que este libro sea tratado como lo que es, un texto de opinión, y no como lo que aspira a ser, un mensaje para jóvenes músicos de jazz

viernes, 9 de mayo de 2008

Aprende tu solo.... Jazz



Aprende tú solo... Jazz de Dale, Rodney
Editorial: Pirámide, Ediciones ( Colección Aprende tú solo / Madrid, 1999 )
Idioma: Castellano
Traductor: Paloma Rivero Ortiz
Páginas: 239 (13,5x20,5 cm.)
Encuadernación: Rústica
Materias:
Jazz y Blues - Jazz - Historia y guias (Jazz)


El mundo del jazz está plagado de historias y sucesos interesantes, la música, su origen, su desarrollo y las vidas de muchos de sus intérpretes son un reclamo para despertar el interés por conocerlo.

Esta obra describe los orígenes y el desarrollo del jazz, explica su estructura musical y la forma de interpretarlo. Es una guía esencial y de gran utilidad para principiantes, para músicos expertos y para los seguidores del jazz con conocimientos más avanzados. En el libro se realiza una introducción a esta música teniendo en cuenta:

-Su historia musical y cultural.
-Las estructuras que contiene.
-Los instrumentos que se utilizan.
-Los intérpretes más importantes y las formaciones musicales más destacadas.

Además de ser un libro entretenido y fácil de leer, el lector puede utilizarlo para la búsqueda de información específica; en ambos casos, la obra será útil para comprender y apreciar el apasionante mundo del jazz y su cultura.

CONTENIDO:
Agradecimientos.
Prefacio.
Además de este libro.
Introducción.

- Parte primera: La historia del jazz.
1. ¿Qué es el jazz?
2. Los tres elementos de la música.
3. La materia prima del jazz.
4. El nacimiento del jazz.
5. Los pioneros del jazz.
6. El blues.
7. El piano: ragtime y stride.
8. Los emigrantes del jazz de Nueva Orleans.
9. Las grandes orquestas.
10. El boogie woogie.
11. La era del swing.
12. El bop y el afterbop.
13. El revival de Nueva Orleans.

- Parte segunda: Los instrumentos del jazz.
14. ¿Qué hay dentro de una banda?

- Parte tercera: La estructura del jazz.
15. Los fundamentos de la música.
16. Lecciones prácticas de música.
17. Escalas y acordes.
18. Otros acordes.

Apéndice.
Músicos.
Índice analítico.

miércoles, 16 de abril de 2008

Astor Piazzolla - Album nº I



PIAZZOLLA Astor
Título: ALBUM Nº 1
Código:MEL 31083


Contenido:

"Adiós Nonino", "Libertango", "Fuga y Misterio" o "Verano Porteño" son algunos de los 11 títulos de esta edición de lujo, para piano, vocal o guitarra del gran Astor Piazzolla.

Temas: Adiós nonino - Fuga y misterio - Libertango - La muerte del ángel - Verano porteño - Años de soledad - Tardecita pampeana - Balada para un loco - Reunión cumbre - Los pájaros perdidos - Bandoneón guitarra y bajo


Hasta la Próxima !!!

domingo, 13 de abril de 2008

MILES DAVIS: La biografia definitiva



Autor: Ian Carr

Editorial: Global Rhythm (2005)
Traducción de la edición revisada de Harper Collins Publishers en 1998.
ISBN: 84-934213-8-A
Idioma: español
Extras: la edición incluye el dvd "Miles Davis. Live In Munich"


Si hay un evento en la historia del jazz capaz de generar literatura esa es la vida de Miles Davis. En este caso nos encontramos ante la edición revisada de la biografía que escribió a principios de los 80 el trompetista escocés Ian Carr.

Si bien su lectura no se puede calificar de fácil, es recomendable para cualquier aficionado al jazz, ya que las incursiones técnicas son bastante complementarias (¡qué gran aporte didáctico supone el anexo de transcripciones de temas y solos de Miles!).


La biografía repasa muchos aspectos de la vida privada del genio sin ningún interés de frivolizar, sino buscando una relación directa entre los condicionantes personales de Miles y la música que tocaba en cada momento de su existencia, haciendo especial hincapié en la voluntad de Davis para no repetirse, renovando su música técnica y estilísticamente cada pocos años, como decía John Scofield: "utilizando su propia voz para expresar la música del momento, de cada momento".

Así Carr desafía a todos aquellos que criticaron al monstruo de St.Louis por tocar be-bop, por dejar de tocar be-bop, por interpretar partituras clásicas, por dejar el sonido tradicional por el eléctrico, por hacer versiones de música pop de los 80 o por rematar su carrera y su vida con un disco de hip-hop.

El libro, acompañado de una extensa discografía recopilada casi en su totalidad por Brian Priestley, es bastante largo, cubriendo cada una de las épocas con extrema exactitud de datos y fechas.

Si bien algo se puede criticar es toda la parte referente a los últimos años de Miles (1980-1991) en la que, debido a la mayor capacidad documental y al contacto directo entre Carr y Davis, se extiende en exceso, llegando a dedicar multitud de páginas a cada uno de estos últimos años, y provocando, además, una cierta incoherencia narrativa con el grueso del texto original (al ser material escrito con posterioridad a la primera fecha de edición). Aún así presenta un contenido muy interesante.

Hasta la Próxima !!

martes, 1 de abril de 2008

Jhon Coltrane. Jazz, Racismo y Resistencia



Autores: Martin Smith
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo (2003)
ISBN: 84-95776-88-X
Idioma: castellano


Resulta cuando menos atractiva esta colección Retratos de libros cortos cuya intención básica es la de repasar la biografía de un artista haciendo hincapié en los condicionantes sociales de la época que le tocó vivir, la influencia de éstos en el artista y la suya en su sociedad.

En el caso de John Coltrane el libro, lejos de aportar información nueva o puntos de vista subjetivos, recopila y ordena toda una serie de hechos relacionados con el racismo en Estados Unidos a lo largo del siglo XX, buscando ejemplos y paralelismos en la historia del jazz y centrándose en los movimientos civiles de los años 60, época de auge creador del saxofonista de Carolina del Norte.


Con constantes apuntes bibliográficos, se trata de una buena obra complementaria en la que el equilibrio entre los temas sociales y la vida de Coltrane se rompe claramente a favor de los primeros.

Es interesante, no obstante, la continua referencia a títulos de discos, frases y actitudes de algunos de los más firmes luchadores dentro del elenco de músicos de jazz de la época, habiendo incluso un capítulo dedicado por entero a Abbey Lincoln, Max Roach, Charles Mingus y Sonny Rollins.


Agradable edición con bastantes fotos y varios anexos incluyendo discografía básica de Coltrane, audiciones y lecturas recomendadas, ejemplar de rápida lectura que a buen seguro servirá a algunos para introducirse en los problemas sociales que encontraron los creadores del jazz en América y a otros para ordenar sus ideas ya adquiridas con respecto a la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos.

Hasta la Próxima !!


sábado, 16 de febrero de 2008

Oye Como Va: el Mundo del Jazz Latino



OYE COMO VA: EL MUNDO DEL JAZZ LATINO
de ARTEAGA, JOSE
Editorial: LA ESFERA 2003


Como afirma Fernando Trueba en el prólogo, este libro «contiene una generosísima avalancha de información que cualquier aficionado agradecerá, pero además está escrito con pasión (...) como si fuese una novela». Es la pasión de un amante del jazz que pretende dar a conocer el rico mundo de la música latina.

En 'Oye cómo va...' se dan cita los personajes más singulares —Dizzy Gillespie, Mario Bauzá, Tito Puente—, junto a aquellos otros menos recordados —Mongo Santamaría o Charlie Palmieri— que, no obstante, escribieron una página inolvidable en la historia del jazz latino.

Además se cuentan infinitas anécdotas y curiosidades de los distintos grupos, como los «duelos» entre bandas; se descubren aspectos íntimos de los artistas, como las depresiones de Cal Tjader; se habla de estilos encontrados y más tarde fusionados, como el soul y el blues y se pinta un retrato sentimental de cada generación, de cada ciudad y de cada época hasta nuestros días.

Esta fantástica obra se completa con el glosario más minucioso de cuantos se hayan publicado, una extensa discografía y numerosas reproducciones de las carátulas de las primeras grabaciones, que harán las delicias de los coleccionistas.

En definitiva, un texto con mucho ritmo. Un libro para leer y para oír.

Hasta la Próxima !!

Historia Del Jazz



HISTORIA DEL JAZZ
de GIOIA, TED
Editorial: TURNER PUBLICACIONES, S.L. 2002


Aclamada unánimemente por la crítica norteamericana e inglesa, Historia del jazz viene a llenar un vacío en la literatura de este género musical. Con 40.000 ejemplares vendidos en Gran Bretaña, su carácter a la vez enciclopédico y entretenido hace de este ensayo una herramienta útil para especialistas y una feliz oportunidad para saciar la curiosidad de un público más amplio.

Escrita con lenguaje a la vez erudito y sencillo, esta Historia del jazz ensaya un recorrido que comienza en la prehistoria del género y la africanización remota de la música americana, hasta llegar a la fragmentación de los estilos más modernos, pasando por la época de los grandes intérpretes y compositores.

Hasta la Próxima !!


Sugerencia

Sugerencia
Al realizar algun comentario (libro de visitas y/o entradas) y si el mismo implica una pregunta, por favor deja tu correo. De forma que pueda comunicarme en forma mas eficiente y personalizada. Dado que en ocasiones se me pasan por alto algunos comentarios de las entradas del Blog. Muchas gracias !!
A los visitantes que copian, editan y suben texto e imágenes pertenecientes a mi blog en sus paginas y web en general.

Solo puede decirles:

Si no tienes dignidad de reconocer el trabajo ajeno.
No eres digno de reconocimiento alguno !!!