En una primera parte les había hablado sobre las articulaciones y la forma de producirlas en la trompeta. Puntualmente me había referido a las dos grandes divisiones; Picado y Ligado. En esta parte veremos alguna de las posibles aplicaciones y combinaciones entre las mismas.
Los siguientes ejercicios los he compuesto sobre la escala cromática.. escala sobre la cual debemos trabajar muy lentamente. De manera que obtengamos primeramente seguridad al tocar cada nota: es decir en la, y/o las combinaciones de articulaciones de cada ejercicio. Para Luego si... ir desarrollando fluidez, matices y la adecuada interpretación.
De mas esta decir que la practica de estos ejercicios es muy buena para el desarrollo y fluidez interpretativa. Sin mas palabras..vamos a los hechos.
Para ejemplificar cada ejercicio he fragmentado la escala por compases;
1.- Ligado: aquí tocamos ligado de a 4 notas, teniendo la precaución de acentuar la primera corchea de cada grupo de 4.
Los siguientes ejercicios los he compuesto sobre la escala cromática.. escala sobre la cual debemos trabajar muy lentamente. De manera que obtengamos primeramente seguridad al tocar cada nota: es decir en la, y/o las combinaciones de articulaciones de cada ejercicio. Para Luego si... ir desarrollando fluidez, matices y la adecuada interpretación.
De mas esta decir que la practica de estos ejercicios es muy buena para el desarrollo y fluidez interpretativa. Sin mas palabras..vamos a los hechos.
Para ejemplificar cada ejercicio he fragmentado la escala por compases;
1.- Ligado: aquí tocamos ligado de a 4 notas, teniendo la precaución de acentuar la primera corchea de cada grupo de 4.








9.- Ligado de 3 corcheas: Bueno .. por ultimo les dejo un mas que interesante ejercicio. En el mismo.. lo que hacemos es tomar de a 3 corcheas y tocarlas en forma ligada. Realmente es muy interesante lograr fluidez con este ejercicio, el hecho de tocar y de a 3 corcheas (ojo.. no tresillos), y respetando la acentuación indicada, nos da como resultado un fraseo distinto y muy particular al tocar.

Bueno ...esto es todo. Solo me resta animarlos a estudiar y practicar cada día mas. Les dejo el ejercicio completo en una sola hoja para mayor comodidad. Dado que lo ideal es realizar estos 9 ejercicios en forma progresiva. Es decir, ir enlazándolos por escalas.

Clic en la Imagen
Hasta la Próxima !!!